CRITERIOS
|
DESEMPEÑO
SUPERIOR
(DS)
|
DESEMPEÑO
ALTO
(DA)
|
DESEMPEÑO
BÁSICO
(DB)
|
DESEMPEÑO
BAJO
(Db)
|
CONSTRUCCION
DE EXPLICACIONES Y PREDICCIONES EN SITUACIONES COTIDIANAS, NOVEDOSAS Y
AMBIENTALES UTILIZANDO RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
|
Identifica, diferencia y describe siempre entornos
ambientales. Utilizando
recursos educativos digitales
|
Identifica, diferencia y describe en su mayoría entornos ambientales. Utilizando recursos educativos digitales
|
Identifica, diferencia y describe a veces entornos ambientales. Utilizando recursos educativos digitales
|
Nunca Identifica, diferencia y describe entornos
ambientales. Utilizando
recursos educativos digitales
|
TRABAJO
EXPERIMENTAL A TRAVES DE LAS TIC
|
Reconoce
siempre las cuatro erres en el proceso de reciclaje (reducir-reutilizar-reciclar
y recuperar a través de las TIC
|
En
su mayoría Reconoce las cuatro erres en el proceso de reciclaje (reducir-reutilizar-reciclar
y recuperar a través de las TIC
|
Algunas
veces Reconoce las cuatro erres en el proceso de reciclaje (reducir-reutilizar-reciclar
y recuperar a través de las TIC.)
|
En
ninguna ocasión Reconoce las cuatro erres en el proceso de reciclaje
(reducir-reutilizar-reciclar y recuperar a través de las TIC
|
COMUNICACIÓN
DE IDEAS CIENTIFICAS
|
Comparte
y fundamenta siempre la importancia de preservar el medio ambiente a través
de herramientas WEB 2.0
|
Comparte
y fundamenta algunas veces la importancia de preservar el medio ambiente a
través de herramientas WEB 2.0
|
Comparte
y fundamenta pocas veces la importancia de preservar el medio ambiente a
través de herramientas WEB 2.0
|
Nunca
comparte y fundamenta la importancia de preservar el medio ambiente a través
de herramientas WEB 2.0
|
viernes, 29 de agosto de 2014
EVALUACION
domingo, 17 de agosto de 2014
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CICLORUTA DEL RECICLAJE
ESTUDIANTE: TIEMPO:
TALLER: EL RECICLAJE FECHA: PERIODO:
TEMA:
Si Ud. puede imaginarse esta situación, imagínese que ocurre lo mismo a nivel
ciudad: nuestra basura no "desaparece" por colocarla en el cesto o en
la vereda. Simplemente va a otro patio: el patio de nuestra ciudad. Y como todo
patio, el espacio se termina, la tierra se impermeabiliza y los contaminantes
se filtran a la tierra y a las napas de agua de donde nosotros consumimos.
¿Cuál es la solución entonces? Empezar de a poco. Tomar conciencia de que muchas de las cosas que consumimos no son necesarias. El que disponga de un lugarcito en su patio o terraza, arme una abonera (en breve pondremos ideas en este foro para su construcción) y arroje sus residuos orgánicos. Las aboneras son limpias, no producen olor y nos devuelven en muy poco tiempo un excelente abono para nuestras macetas y jardines. Si conoce a alguien que junte papel y cartón para su venta, ayúdelo separando estos materiales en su casa y acercándoselos aunque sea una vez por mes.
Este es un primer paso.
El segundo paso será buscar un lugar de la ciudad donde se pueda ubicar una planta de gestión de residuos sólidos, idear un sistema de recolección separada, comenzar a reciclar y compostar más "a lo grande", pero como muchos refranes

![]() |
INSTITUCION EDUCATIVA FALTRIQUERA
PIEDECUESTA – SANTANDER
NIT: 804017328-1
|
Fecha de Emisión:
Enero 09 del 2014
|
Versión 01
|
DOCENTE: Elieth Judith Figueroa García GRADO: 1, 2, 3, 4, y 5
ESTUDIANTE: TIEMPO:
TALLER: EL RECICLAJE FECHA: PERIODO:
Ver Película
El Lorax: En Busca de la Trúfula Perdida Online Gratis (2012)
TALLER: Decoro con materiales de reciclaje a nuestro
personaje LORAX
Según
lo que pudiste observar en la película Lorax contesta
- Que personaje quería cuidar
el bosque
- Quien corto
todos los arboles
- Que
paso con los arboles
- Que
pasaría en la actualidad si no tuviéramos arboles
- Quien
deseo tener un árbol de verdad
- Como
podemos reciclar y que no nos pase lo que le paso en la película
Ø En un cuarto de
cartulina recorta y pega las papeleras
y decóralas con su respectivo color
y su respectiva basura.
ASIGNATURA: Ciencias Naturales AREA: Ciencias Exactas
DOCENTE:
Elieth Judith Figueroa García GRADO:
ESTUDIANTE: TIEMPO:
TALLER FECHA: PERIODO:
TEMA: TEMA: 

ELEMENTOS DE
COMPETENCIA:
1. Propone alternativas para cuidar mi
entorno y evita peligros que lo amenazan
MATERIAL DE CONSULTA:
http://www.youtube.com/watch?v=KL4-TWEipPM
El Medio Ambiente
http://www.youtube.com/watch?v=uSt4eQvWP2g
Como cuidar el medio ambiente
2. EXPLORACIÓN DE
APRENDIZAJES PREVIOS:
¿Cómo podemos
cuidar nuestro medio ambiente?
¿Cómo te parecen los
grupos ecológicos?
¿Observa la
imagen y explica
lo que tu
entiendes
Lee y
reflexiona
Si uno tuviera que hacerse cargo de sus propios residuos,
probablemente la mayoría de la gente destinaría un lugar de su casa para éstos:
el que disponga de terreno, podría desecharlos lo más lejos posible de la casa
y dejarlos al aire libre para que los animales se alimenten, o enterrarlos en
un pozo. Esta última idea no resultaría tan mala, ya que muchos de los residuos
orgánicos de cocina como restos vegetales, frutas, cáscaras, yogures vencidos,
papeles de cocina, yerba, te, café, etc. son muy buenos para la elaboración de
abono orgánico y requieren una escasa intervención del hombre. La naturaleza
sola se encarga de producir la degradación de estos residuos, devolviéndonos un
excelente abono para nuestras plantas.
Pero ¿qué pasaría con las botellas plásticas o de vidrio, los cartones, las bolsas de nylon? Podríamos tener un galpón y acumularlas, pero en algún momento el lugar se acabaría. Podríamos enterrarlas también para que no se vean, pero lo cierto es que tardaría muchísimos años en alcanzar un nivel de degradación que nos permitiera disponer de más lugar para seguir enterrando. Además, afectarían la absorción de agua del suelo, al crear los plásticos una barrera impermeable y posiblemente nuestro sistema casero terminaría colapsando.
Si Ud. puede imaginarse lo engorroso que resultaría tener que hacernos cargo de nuestra propia basura, seguramente se le ocurrirán ideas de cómo reduciría dicha cantidad para no tener que lidiar con ella: una es el compostaje, como hablamos anteriormente; probablemente trataría de comprar bebidas en envase retornable, utilizar la menor cantidad de bolsas de nylon posibles y hacerse amigo de algún cartonero que le retire las cajas de papel y cartón utilizadas.
Pero ¿qué pasaría con las botellas plásticas o de vidrio, los cartones, las bolsas de nylon? Podríamos tener un galpón y acumularlas, pero en algún momento el lugar se acabaría. Podríamos enterrarlas también para que no se vean, pero lo cierto es que tardaría muchísimos años en alcanzar un nivel de degradación que nos permitiera disponer de más lugar para seguir enterrando. Además, afectarían la absorción de agua del suelo, al crear los plásticos una barrera impermeable y posiblemente nuestro sistema casero terminaría colapsando.
Si Ud. puede imaginarse lo engorroso que resultaría tener que hacernos cargo de nuestra propia basura, seguramente se le ocurrirán ideas de cómo reduciría dicha cantidad para no tener que lidiar con ella: una es el compostaje, como hablamos anteriormente; probablemente trataría de comprar bebidas en envase retornable, utilizar la menor cantidad de bolsas de nylon posibles y hacerse amigo de algún cartonero que le retire las cajas de papel y cartón utilizadas.
¿Cuál es la solución entonces? Empezar de a poco. Tomar conciencia de que muchas de las cosas que consumimos no son necesarias. El que disponga de un lugarcito en su patio o terraza, arme una abonera (en breve pondremos ideas en este foro para su construcción) y arroje sus residuos orgánicos. Las aboneras son limpias, no producen olor y nos devuelven en muy poco tiempo un excelente abono para nuestras macetas y jardines. Si conoce a alguien que junte papel y cartón para su venta, ayúdelo separando estos materiales en su casa y acercándoselos aunque sea una vez por mes.
Este es un primer paso.
El segundo paso será buscar un lugar de la ciudad donde se pueda ubicar una planta de gestión de residuos sólidos, idear un sistema de recolección separada, comenzar a reciclar y compostar más "a lo grande", pero como muchos refranes
Dicen... todo
empieza por casa. Sobre todo la educación: acostumbre a sus hijos a no
arrojar basura al piso (en casa no lo hacen, o si), enséñeles a no derrochar y
a reciclar.
3.1 Contenido y Actividades:
Realizaremos un álbum
de como reciclar
3.1.1 Trabajo Personal:
Realizaremos un folleto
sobre los colores
de las papeleras
Imágenes de
papeleras
Que significan sus colores
3.1.2 Trabajo en Equipo:
Realizaremos grupos de 4
y 5 para realizar
una exposición de los
residíos naturales
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS:
Realiza un collage del tema
visto en tu cuaderno.
AUTOEVALUACION
Marca con una x
como te pareció el trabajo
de la guía
Aspectos a
evaluar
|
Que
evaluar
|
Nunca
|
Casi
Siempre
|
Siempre
|
COGNITIVO
|
Propone alternativas para cuidar mi
entorno y evita peligros que lo amenazan
|
|||
ACTITUDINAL
(Personal y Social)
|
Escucho y
respeta las opiniones y aportes
de otros compañeros
|
|||
Participa
activamente en el proceso de aprendizaje con aportes e ideas
|
AFIANZAMIENTO DEL APRENDIZAJE:
Querido estudiante recorta las hojas y escribe en ella como puedes ayudar a cuidar el medio ambiente y pégalo al árbol

Suscribirse a:
Entradas (Atom)